La iglesia ha sido renovada varias veces. El santuario ha recibido un lavado de cara con suelos de cerámica y mármol, el altar de ladrillo color canela con granito azul perla, y otras estructuras se cubrieron con mármol blanco de carrara. Se han retirado las cortinas de color rojo que se encontraban detrás del crucifijo. Se instaló alfombra en toda la iglesia principal y suelos de madera debajo de cada banca. Todos las bancas que se encuentran en el interior de la iglesia fueron pintadas. Se instaló una estatua de María y José a cada lado del crucifijo.
La iglesia de San Juan Bautista de la Salle fue fundada el 3 de octubre de 1951 por el arzobispo de Washington, Patrick A. O'Boyle. El primer párroco fue el Reverendo Monseñor John S. Spence, que celebró la primera misa el 20 de octubre de 1951. El costo de la nueva iglesia fue de $356,833.61 dólares. La planta física consistía en la iglesia, una rectoría temporal situada en Burgess Drive y quince acres de terreno. Casi inmediatamente comenzaron las obras de un centro que incluía la construcción de una escuela parroquial con diez salones, un convento y una rectoría permanente. En 1956 se iniciaron las últimas obras. Cuando se terminó, el complejo de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle consistía en la iglesia, la escuela, el convento y la rectoría. El costo total ascendió a 1,031,564.22 dólares.
El Reverendo Monseñor James H. Brooks fue nombrado párroco en 1958, momento en el que la deuda de la parroquia era de casi medio millón de dólares. La voluntad de las familias de la parroquia de honrar las promesas hechas a través de una campaña de recaudación de fondos se atribuyó al pago de esta deuda a mediados de la década de 1960. Durante la administración de Monseñor Brooks la parroquia continuo creciendo y debido al tremendo crecimiento, una porcion de la parroquia fue designada para formar parte de la nueva parroquia de San Marcos.
IReverend CharlesEn 1969, cuando el reverendo Charles M. Wilk se convirtió en párroco de la parroquia de San Juan, los cambios y reformas ordenados por el Concilio Vaticano II estaban en marcha. El Reverendo Wilk comenzó un programa de renovación para cumplir con estos mandatos que implicó la remodelación del santuario y de la iglesia. Durante esta renovación, se mejoraron los terrenos del edificio y se instaló aire acondicionado. El Reverendo Aldo P. Petrini continuó el programa de renovación cuando fue asignado a la parroquia en 1971. Estableció el Consejo Asesor Pastoral Parroquial, que añadió una nueva dimensión al espíritu de cooperación e interés en la parroquia. Se llevaron a cabo una serie de reformas litúrgicas. El Padre Petrini destacó especialmente por sus esfuerzos ecuménicos.
En septiembre de 1984, un nuevo párroco, el Reverendo Monseñor Joaquín A. Bazán, fue asignado a San Juan. Monseñor Bazan continuó con la fuerte guía espiritual y liderazgo para ayudar a desarrollar el crecimiento de una familia de fe. En septiembre de 1988, tres acres de tierra, pertenecientes a la iglesia, fueron donados para ayudar a construir un complejo para personas mayores, Rollingcrest Commons. Así se cumplió el sueño de muchos de los feligreses.El cardenal James Hickey, anterior arzobispo de Washington y distinguido feligrés de la parroquia, estuvo presente en la ceremonia de comienzo de las obras de Rollingcrest Commons.
Aunque la parroquia de St. John's ha alcanzado un importante logro, en los últimos cincuenta años se han producido muchos cambios.
El reverendo Robert C. Richardson, asignado a la parroquia en diciembre de 1994, se enfrentó a numerosos retos a su llegada. Las estructuras físicas se habían deteriorado y el número de miembros inscritos en la parroquia había disminuido. Reconociendo las necesidades urgentes de la parroquia, el P. Richardson lanzó rápidamente una campaña de recaudación de fondos, haciendo un llamamiento a las familias de la parroquia para que se comprometieran a apoyar económicamente las renovaciones. La campaña de recaudación de fondos en curso proporcionó recursos adicionales, lo que le permitió seguir adelante con obras de remodelación muy necesarias.
Durante su mandato, se remodeló el espacio de oficinas en la rectoría, y dos salones del primer piso de la rectoría se transformaron en una sala de conferencias y una capilla. Para atender mejor a los feligreses que ya no podían subir las escaleras hasta la iglesia principal, se construyó una capilla que se terminó en 1996. Se la designó como «La Capilla de Cristo Resucitado», ofreciendo un espacio más accesible para el culto.
La escuela primaria de San Juan, administrada por las Hermanas de la Caridad de Cincinnati, abrió sus puertas y dio la bienvenida a los primeros alumnos del Kinder al grado 4º. La matrícula de la escuela creció rápidamente y cuando comenzó el año escolar 1954-55 se habían añadido otras doce clases. En aquella época era la escuela primaria más grande de la archidiócesis. En 1994, bajo el P. Richardson, la escuela se enfrentaba a un fuerte descenso en la matriculación, con un número de estudiantes de sólo el 50% de la capacidad total de la escuela. Los esfuerzos para mantener la escuela en funcionamiento fueron infructuosos. La Comision Arquidiocesana de Planeacion y Evaluacion, y la Junta de Educacion, recomendaron que las operaciones de la Escuela fueran descontinuadas al final del ano escolar 1996-97.
El edificio de la escuela fue objeto de una amplia reconstrucción y, a excepción de un ala, que se utiliza como rectoría de St. John's, ahora se alquila a una escuela sin ánimo de lucro, llamada «The Children's Guild», especializada en la educación y rehabilitación de niños pequeños con necesidades especiales.